Para eso, antes de estar un rato con el yo ya había estado en San Miguel de Allende, trabajando en hoteles y también tuve unos cursos de prácticos, como técnico en hotelería y gastronómica, proyectista en videos para convenciones. Me dieron los conocimientos ahí en el Hotel Taboada. Cuando me preguntan qué estudios tuve, les digo: "Yo no fui a la escuela, yo aprendí de grande". Escasamente acabé la primeria y con primaria aprendí el inglés, también mecánico industrial y técnico en hoteles. Siempre le puse ganas a la chamba y ganas de hacer las cosas bien.
Te hablaba yo que en hoteles ahí fui jefe de personal de ciento doce trabajadores, en el hotel Taboada. Para eso te dan una pasadita de la Ley Federal del Trabajo; ahí, no recuerdo el artículo, dice claramente que tanto un patrón como un trabajador tiene tantos derechos como tantas obligaciones. Tú como un patrón no puedes mandarme algo a lo que no me comprometí, a mí no me contrataste para ir a desquelitar las calles, estoy en una oficina, ahí está violándose la ley.
Cuando yo me iba en bici a Celaya, me iba por la carretera, anteriormente estaba la carretera un poco más despejada, ahora hay incluso mucha inseguridad, de todos tipos, porque ya ahorita van muchos que les vale madre, avientan al ciclista o al motociclista nomás por gusto: "Vamos a darle un susto".
Ahora vamos a hablar de eso de las carreteras: duré un buen tiempecito en la Cruz Roja, base Celaya; soy paramédico, ahí tengo un reconocimiento en Celaya, y con mucha pena te digo que el 90% de accidentes tienen la causa en drogas y alcohol. Y qué te quiero decir con eso: que ahorita, ya en la actualidad, en todas partes ofrecen de todo, mucha visión con los jóvenes, mucho cuidado con los niños, porque esos vicios no saben de capitales, ni de títulos. Llegué a tener amistades, dos maestros de escuela, que ahí quedó su vida, en los vicios.
Pero, tú que escribes, porque nunca habla de la vez que vinieron a golpear a masacrar a mi pueblo.
[Yo tengo publicada una entrevista con don Pedro Laguna y él habla sobre todo ese proceso y también de la golpiza de la "Furia Gris", pero platíquenos lo que usted guste sobre el tema]
Cuando Pedro Laguna fue candidato y se realizaron las elecciones, no lo querían dejar entrar, quería Isidro Flores quedar como presidente; como él era ahijado de Corrales Ayala, quería repetir Guandacareo, porque ahí está la papa. No pues desde entonces el Pueblo ya estaba harto de esos partidos (que hoy son de oposición), porque en realidad son unas fichitas ya muy amañadas.
En ese entonces, ese hartazgo se les hizo ver y conste que siempre ha habido Gallos en Comonfort.
Es que querían ganar a fuerza con los fraudes, aunque ya le habían dado el triunfo esos jueces corruptos, que siempre han protegido al PRI y al PAN, pero el pueblo no se dejó, aún contra los jueces, aún contra el INE que en ese entonces ni siquiera era IFE, pero se hacían plantones ahí afuera de la Presidencia. En uno de esos plantones, en la madrugada (ya estaba yo en el comité esa vez), mandaron a la Furia Gris quesque para apantallar al pueblo, no, no era para apantallar, llegaron y nos desalojaron a golpes, macanazos, patadas y garrotazos. Esa vez se metieron hasta el atrio de la Parroquia, los del Gallo se habían refugiado ahí. Hasta allá llegaron los de la Furia Gris. Salió el padrecito ahí: "¡Esta es la casa de Dios ¡". "Usted también" y lo agarraron a golpes también. El padre Juan José Reyes, que ya falleció. Esto fue como a la una de la mañana, más o menos. Amaneciendo nos juntamos el comité, cité a todos mis secretarios, a la militancia y formamos un mitin de protesta para ese día en la tarde. Pues nada, en eso estábamos, con la plaza llena, de esta esquina, a dar vuelta la calle allá el mercado, llena de puros pedemistas. No eran cientos, eran miles, se llenó la plaza. Entonces estamos ahí en el mitin cuando nomás oímos grite y grite a la furia gris. Otra golpiza; en menos de veinticuatro horas, dos masacres, dos golpizas en mi pueblo. Razón de más por la que no puedo ver yo a ese partido. Aunque a mí no me tocó; la gracia de Dios, desde el mismo micrófono les decía: "Todos al templo, todos al templo, compañeros". Se llenó el templo y el atrio de pura gente del Gallo. Ese día hubo toque de queda, andaban patrullando las calles, si a usted lo encontraban en la calle lo golpeaban. Y eso nunca mencionan aquí, ya no quieren acordarse, evidentemente son cosas que deben recordarse, mira a Fito, muy panista hasta a él lo corrieron. El papá del marido de Cheli, la maestra, venía de trabajar en la flecha amarilla: "Usted también anda con el Gallo" y lo golpearon, y a muchas personas, pedemistas o no y a mí que andaba con el micrófono no me tocó ni un trancazo.
Así estuvo la cosa, que a fuerzas querían sentarse. Hicieron su presidencia allá a la vuelta a donde venden madera, ahí por la Taboada. Ahí hicieron su presidencia pues ficticia. La gente del gallo -gente desmadrosa- le cantaban a este cuate: "Sacaremos ese buey de la barranca…" Nosotros le decíamos a la gente: "No agredan", pero en el PRI también había gente grosera; picaban la cresta y los Gallos no se dejaban. La labor de los del comité era: "Calma, tranquilos, esto no se debe hacer". Hasta que por fin sentaron a Pedro Laguna Pérez, con ciertas condiciones. En esa administración se hicieron algunas obras pequeñas, que fue con la colaboración de los galleros: el puente de la candelaria, el puente del caño, obritas con mano de obra voluntaria.
Yo duré nueve años en ese partido, fui tres años de Acción Obrera, tres de Acción Política, y tres años presidente del Partido, que fue cuando, siendo el presidente del Partido, logré entrevistarme, con el gobernador Carlos Medina Placencia, para la pavimentación Comonfort Neutla, cuando supe que iba a venir formulé un escrito y que me le cuelo, me la colé cuando llegó. No sé quién era presidente municipal en ese momento. Y se hizo la carretera a Neutla, salió en el informe del presidente municipal, pero yo la tramite.
Como nos quitaron el registro del PDM, aquí me vienen a preguntar las gentes de las comunidades y me visitan en tiempos de elecciones. Me preguntan que para dónde, que con quién. Y yo les digo pues yo veo a este más o menos.